
La historia de La Calera comenzó con un sueño compartido de contribuir a la industria azucarera y la construcción a través de la producción de cal. Sin embargo, en el año 2016, los fundadores observaron la necesidad de corregir el pH del suelo y enriquecerlo con nutrientes en el sector agrícola. Así nació la visión de utilizar la calcita, un mineral rico en calcio y magnesio, para mejorar la calidad de los suelos y aumentar la productividad.
“Inspirados por la agricultura sostenible y el cuidado del medioambiente, La Calera comenzó a investigar qué suelos necesitaban corrección nutricional. Las pruebas y análisis de suelos revelaron deficiencias nutricionales en muchos terrenos, incluso cuando los productores pensaban que sus tierras estaban bien equilibradas. Introduciendo el calcareo en el proceso, observaron resultados notables en el rendimiento de los cultivos y la calidad del suelo”, explicó Regina Sauto, gerente comercial de la empresa.
En 2019, La Calera dio un paso crucial al combinar minerales como el calcareo con yeso, enriqueciendo aún más el suelo con diversos nutrientes. Este avance se realizó bajo la supervisión de ingenieros agrónomos lo que demostró el compromiso de la empresa con la calidad y la eficiencia agrícola.
Hoy, en 2023, celebran el éxito de su enfoque en la nutrición del suelo, que ha llevado a una creciente cantidad de agricultores, que tienen el conocimiento de que los suelos se agotan con el tiempo, la empresa trabaja para devolver a la tierra lo que se extrae, traduciéndose en cosechas más abundantes y cuidando el medioambiente.
“La Calera promueve la agricultura sostenible al ofrecer productos naturales que mejoran la salud del suelo y cumplen un ciclo virtuoso. Su proceso comienza con un estudio de suelo, seguido de una interpretación detallada y recomendaciones para el agricultor. Corregir el pH del suelo es una prioridad, ya que un suelo ácido no asimilará eficazmente los nutrientes”, expresó Sauto.
La empresa enfatiza que la inversión en la corrección del suelo es fundamental para obtener resultados óptimos. Además, ofrecen una variedad de productos diseñados para satisfacer diversas necesidades nutricionales del suelo, como el Phertical, que combina pH con nutrientes adicionales como boro, zinc y azufre.
Diversificación de mercado
La Calera no se limita a la producción de nutrientes para el suelo; además de la agricultura, se extiende al sector de la nutrición animal mediante el calcio para que las gallinas ponedoras puedan brindar huevos con cascaras fuertes, en el caso de pollos de engorde, para el refuerzo de los huesos y que puedan ganar peso en períodos más cortos y sin perder eficiencia. En el rubro de las lecherías también incursionan en el sector de la nutrición con la calcita.
Para el sector de la construcción tienen el producto Super Forte para la colocación de pisos, levantar muros cerámicos, además de un cemento cola pensado en cerámicas de gran dimensión, arriba de 20 kilos y los morteros con la marca Muro Tec y Teja Forte que son para pegar ladrillo y teja.