24 C
Santa Cruz de la Sierra
sábado, mayo 27, 2023

CAO y Universidad Zamorano inauguraron el Centro de Formación Agropecuaria

Después de varios meses de trabajo en la conceptualización, diseño de imagen y el desarrollo una la plataforma web, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) inaugura oficialmente su Centro de Formación Agropecuaria (CFA).

Este espacio tiene como finalidad generar capacitaciones y puntos de encuentro para productores agrícolas, pecuarios y agroindustriales, además de viabilizar convenios internacionales con instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales.

“Es un hito para la CAO por la importancia que significa. Esto permitirá que los productores puedan capacitarse en la mejora y eficiencia de sus unidades productivas, con la finalidad de lograr eficiencia y sostenibilidad para que el país cuente con soberanía alimentaria”, afirmó el segundo vicepresidente de la CAO y responsable del proyecto, Freddy García.

El lanzamiento del centro se realizó con la presentación del curso de capacitación en Administración Agropecuaria, fruto de un convenio marco suscrito con la prestigiosa Universidad Zamorano.

De acuerdo con García el espíritu emprendedor e integrador con el que nace el centro de formación, lo convierte en un instrumento esencial hacia la competitividad productiva, creando una generación de productores que se preparan para el futuro y apunta a ser referente nacional e internacional en la formación de los productores agropecuarios de Bolivia.

El curso de Administración Agropecuaria consta de 6 módulos e inicia este 9 de agosto. En primera instancia, se tenía previsto la otorgación de 100 becas a productores y trabajadores del sector, pero debido a la alta demanda se amplió a 435 becas de capacitación. “Este interés ha provocado que adicionar tres grupos más de capacitación desde este mes hasta noviembre”, señaló García.

El ejecutivo de la CAO afirmó que el CFA fue apoyado financieramente por la comunidad europea para el estudio de su sostenibilidad y modelo de negocios; Por otro lado, la CAO se encuentra en propuestas con otras instituciones para reforzar el proyecto que aporta con conocimiento a los integrantes de las cadenas productivas.

Avasallamientos

En referencia a los nuevos movimientos ilegales en el municipio de San Julián, la CAO afirmó que rechaza totalmente todo tipo de actos violentos y que perjudican tanto al agropecuario como al departamento en general.

Destacados

Stay Connected

21,165FansMe gusta
3,785SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
spot_img

últimos artículos

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial

[cubo4 f-1="Actualidad" f-2="Profesionalizacion" f-3="Deporte" f-4="Becas" cd-1="Nacional" cd-2="Local" cd-3="Departamental" cd-4="Empresas Publicas" cat-1="Profecionales" cat-2="Bienes Raices" cat-3="Centros Comerciales" cat-4="Tecnologia" ci-1="Agropecuaria" ci-2="Industria" ci-3="Mineria" ci-4="Hidrocarburos" cab-1="Automotriz" cab-2="Arquitectura y Construccion" cab-3="Logistica y Transporte" cab-4="Turismo" car-1="Finanzas" car-2="Medicina" car-3="Bienestar y Confort" car-4="Medio Ambiente" f-u1 ="https://contactoeconomico.com/category/actualidad/"]