YPFB descubre nuevas reservas de gas y petróleo en Santa Cruz y Chuquisaca

0
500

La presidente Jeanine Áñez informó ayer que YPFB confirmó el descubrimiento de un pozo de gas natural en el departamento de Chuquisaca y otro de petróleo en Santa Cruz, que representan “hallazgos muy importantes para el país”.

“Uno se refiere a un campo de gas ubicado en el departamento de Chuquisaca y un segundo hallazgo se refiere al descubrimiento de un pozo de petróleo en el departamento de Santa Cruz”, anunció la Jefa de Estado durante el acto protocolar de firma de la adenda que amplía por cinco años el contrato de compraventa de gas natural entre Bolivia y Brasil, efectuado ayer en la ciudad de Santa Cruz.

De acuerdo con Áñez, el pozo de petróleo descubierto en Santa Cruz entrará en producción en abril.

Agregó que toda la información técnica que existe sobre ambos descubrimientos, y actualmente a cargo de YPFB, es “muy esperanzadora”.

“Todavía se están efectuando trabajos técnicos para verificar las dimensiones de ambos hallazgos, sin embargo, todo nos indica que será una buena noticia para los bolivianos”, aseveró.

Según ABI, el presidente de YPFB, Herland Soliz, explicó que el hallazgo en Chuquisaca se trata del pozo Sipotindi X1, cuya perforación superó los 6.300 metros hasta el momento y permitió llegar a la formación Huamampampa, que es la misma encontrada en importantes campos, como Incahuasi, San Alberto o Margarita.

El objetivo final es llegar a una profundidad de 6.900 metros, pero ya se evidenció la presencia de gas, señaló.

Mencionó que en el caso de Santa Cruz se trata del pozo Yarará, que fue perforado a más de 4.000 metros de profundidad y las pruebas establecieron que producirá, desde abril, cerca de 400 barriles de petróleo por día.

Bolivia