
El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, informó que, tomando en cuenta el incremento de la producción y la subida de precios en el mercado mundial, se proyecta para 2023 triplicar los ingresos por la venta de carbonato de litio y cloruro de potasio.
“La proyección para 2023 es triplicar los ingresos por la venta del litio, tomando en cuenta que se incrementará la producción de nuestra planta piloto y ya estará en marcha la planta industrial”, destacó el titular de YLB.
Sostuvo que también se debe tomar en cuenta que los precios en el mercado mundial están altos. Dijo que hay que aprovechar la coyuntura para incrementar los ingresos del litio para el país.
Explicó que en 2021 las ventas alcanzaron a Bs 191 millones y en 2022 estas se incrementaron a más de Bs 555 millones, por lo que si se mantiene este ritmo de crecimiento, tomando en cuenta el incremento de la producción, se logrará llegar a más de Bs 1.500 millones, de acuerdo con el portal estatal Ahora el Pueblo.
El 2022 se cerró con la venta de 600 toneladas producidas por la planta piloto; sin embargo la proyección para 2023 es lograr 800 toneladas (en la planta piloto) y superar las 1.000 toneladas con el arranque de la planta industrial, por lo que se tendrán volúmenes mayores para la venta, indicó.
“Las proyecciones son muy buenas, lo importante es que ya se inicien los proyectos para que todo esto nos permita tener volúmenes mucho más considerables para la venta del litio hacia el exterior, ya que la venta en el mercado mundial está asegurada”, sostuvo.
Rojas anunció anteriormente que la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio estará concluida en julio de la presente gestión y para octubre se prevé el inicio de la producción industrial.
Con la producción de esta planta se tiene asegurado el incremento de los volúmenes de producción de carbonato de litio y cloruro de potasio.
La construcción demandará una inversión de alrededor de $us 96,4 millones y tendrá una capacidad de producción de al menos 15.000 toneladas (t) por año.
Actualmente, Bolivia encara la industrialización del litio con la puesta en marcha de plantas de cloruro de potasio (agrofertilizante), carbonato de litio y baterías, a escala piloto.
Agencias