Fue creado el 2 de diciembre de 2009 por la importancia de contar con una unidad operativa que supervise la calidad de los hidrocarburos.

La implementación de laboratorios con equipos de tecnología de punta, sistemas de comunicación satelital y personal altamente capacitado son los hitos fundamentales que avalan el trabajo del Centro Nacional de Medición y Control de Producción y Transporte de Hidrocarburos de YPFB (CNMCPTH), a lo largo de sus 13 años de vida institucional, destacó hoy el director del Centro, Manuel Francisco Lara Coronado.
“La implementación de los laboratorios de calibración para las magnitudes de presión, eléctrica y temperatura, laboratorio de ensayos de hidrocarburos líquidos/gaseosos, aguas y suelos, con equipos de alta tecnología y precisión, el servicio de comunicación satelital para estaciones de regasificación y Gerencia de Redes de Gas, utilizado para control de sus volúmenes, son los logros fundamentales que hemos alcanzado en el centro”, afirmó el ejecutivo de la estatal petrolera, citado en un boletín de prensa institucional.
Lara destacó las certificaciones que avalan su trabajo. Resaltó que en octubre de 2014 se logró la certificación a la gestión de calidad ISO 9001:2008. Se constituyó en el primer laboratorio acreditado bajo la norma ISO IEC 17025 para determinación de cromatografía de gas natural y calibración de instrumentos de presión.

El Centro fue creado el 2 de diciembre de 2009, bajo la Ley 3058 de 2005, debido a la importancia para el Estado Boliviano de contar con una unidad operativa en YPFB, que específicamente realice la fiscalización, control y supervisión para determinar cantidades y parámetros de calidad de los hidrocarburos producidos, transportados y comercializados.
El objetivo del CNMCPTH es medir, verificar, calibrar, ajustar, monitorear, reportar los volúmenes y calidad de los hidrocarburos gaseosos y líquidos en toda la cadena hidrocarburífera. Sus atribuciones están contenidas en su página web: https.//cnmcpth.ypfb.gob.bo.
Ahora el Pueblo