Cerca al mediodía del 21 de marzo del presente, la presidente del Estado boliviano Jeanine Añez, declaró la cuarentena total en todo el territorio nacional por 14 días.
El anuncio oficial se dio 11 días después de confirmarse el primer caso de coronavirus (Covid – 2019) en el país. Hasta el momento de lanzar el comunicado nacional, los infectados en el país ascendían a 19.
¿Qué es Covid – 2019?
La enfermedad del coronavirus 2019 (Covid – 19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades – perteneciente al Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos – el virus es un nuevo tipo de coronavirus que se identificó por primera vez durante la investigación de un brote en Wuhan, China, a finales del año pasado.
Síntomas
Los pacientes con Covid – 2019 presentan enfermedad respiratoria de leve a grave.
Los síntomas pueden incluir fiebre, tos y dificultad para respirar, apareciendo entre el segundo y el décimo catorce día después de la exposición.
Propagación
- En la actualidad no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19).
- La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus.
- Se cree que el virus se propaga principalmente de persona a persona.
- Entre las personas que tienen contacto cercano entre ellas (dentro de unos 6 pies de distancia).
- Mediante gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda.
- Estas gotitas pueden llegar a la boca o la nariz de las personas que se encuentren cerca o posiblemente entrar a los pulmones al respirar.
Medidas de protección
- Límpiese las manos con frecuencia
- Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
- Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Cubra todas las superficies de las manos y frótelas hasta que sienta que se secaron.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
La jefa de Estado informó, asimismo que el sistema bancario «atenderá todas las necesidades de las familias y de las empresas».
Informó que farmacias, hospitales, servicios y centros de salud «estarán abiertos con normalidad y en alerta».
«Las personas y las familias si podrán salir de sus casas en caso de que necesiten atención de salud», agregó.
Advirtió que el transporte público y privado «quedan suspendidos», pero se habilitarán permisos para transportar trabajadores de empresas que deben seguir funcionando y personas que trabajan en servicios de salud y en los servicios indispensables como agua, luz y gas, entre otros.
«En este momento de corazón les pido (…), que no salgan de sus casas, en eso consiste la cuarentena y hay que tomarla realmente en serio (…), les pido que mantengan la tranquilidad y la calma, porque nuestro primer enemigo es el virus, pero el segundo enemigo que tenemos es el pánico, a ambos los vamos a frenar con unidad y con serenidad», recomendó.
Asoban: «Sistema Financiero operará hasta mediodía»
Mediante un mensaje emitido en sus redes sociales, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), comunicó que el Sistema Financiero operará de Hrs. 8:00 a 12:00 desde el 23 de marzo al 4 de abril.
Sin embargo, sugiere evitar salir de casa, por lo que recomienda realizar cualquier tipo de transacción por plataformas de Internet o consultar vía teléfono.
Control de precios de la canasta familiar