
El presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo, Mario Moreno, dijo que el sector se encuentra alarmado por el ingreso del contrabando en esta gestión, específicamente desde la frontera con Argentina. “Estamos sufriendo las consecuencias por la baja de los precios que causa el contrabando. Es por esta situación que estamos siendo afectados en cantidades significativas”, lamentó el vocero.
Informó que en la zona sur se producen 120 mil has, es decir, el 71% de la cantidad de maíz que ingresa al departamento, ha tenido que enfrentarse a la competencia desleal con las semillas y granos de contrabando; en el este se produce el 20%, que ya fueron cosechadas entre abril y mayo y lograron comercializarse a mejor precio.
El productor deja de percibir 10 bolivianos por quintal de maíz manteniendo el precio de Bs 45; Si se tuviese un precio promedio conveniente de Bs. 55, se tendría un margen de utilidad del 15%; el precio óptimo para reinvertir en la producción agrícola, es de Bs. 65. De esta manera, se lograría el retorno hacia el incentivo del sector productivo para generar mejoras.
El representante hizo el llamado para llegar a un acuerdo entre todos los actores de la cadena productiva y las autoridades competentes: “Necesitamos regular los precios. Solicitamos públicamente, proponemos una reunión de acuerdo interinstitucional con el apoyo de los sectores productivos y la participación del gobierno, para que determinemos un precio promedio y los productores no se desanimen”.
Por otra parte, Moreno sostiene que el uso de la biotecnología en Bolivia es una necesidad ya que aumentaría su producción; sin embargo, la solicitud para aplicar las semillas genéticamente modificadas fue rechazada. Aun así, un promedio de 20-22 camiones con productos provenientes de Argentina, son 100% transgénicos.
En total, el sector deja de percibir Bs 408 millones, en cuanto al maíz.