La producción nacional de gas natural alcanza en la actualidad el volumen máximo de alrededor de 54 millones de metros cúbicos día (MMmcd), al igual que la entrega que se realiza diariamente a los mercados de Brasil y Argentina.
En el marco del acuerdo contractual, la demanda de Brasil varía entre 30 y 31 MMmcd, de Argentina entre 10 y 11 MMmcd, y el mercado interno que va de 13 a 14 MMmcd.
“Estamos en una producción hidrocarburífera de 54 millones de metros cúbicos (MMmcd), la máxima producción que podemos tener, no como las mentiras que utilizaba el anterior Gobierno nacional que nos decía que estábamos en 60 MMmcd”, indicó el anterior jueves en Cochabamba el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Herland Soliz.
Negociación de adendas
El 27 de diciembre, la estatal petrolera informó que suscribió un acuerdo de transición con Petróleo Brasileiro SA (Petrobras) que comprende que entre el 1 de enero y el 10 de marzo de 2020 Bolivia continuará con los envíos de gas, previo a la firma de la adenda al contrato que también será negociada hasta el 10 de marzo.
De manera similar a Brasil, Bolivia negocia una nueva adenda al contrato de compraventa de gas con Argentina para estabilizar la demanda, tomando en cuenta que la adenda rubricada en febrero de 2019 define volúmenes para las estaciones de verano (enero, febrero, marzo, abril, octubre, noviembre y diciembre), que varía entre 10 MMmcd y 11 MMmcd, y de invierno (mayo, junio, julio, agosto y septiembre), entre 16 MMmcd y 18 MMmcd.
Se cumple la entrega
En el marco de las actuales nominaciones que hacen tanto Brasil como Argentina, el presidente de YPFB aseveró que Bolivia cumple con las entregas de gas natural que en estas fechas llega a su nivel máximo.
“Estamos produciendo al máximo hace 30 días continuos, entonces se rompe el paradigma de que en estas fechas no se podía producir (gas) al máximo. Sí lo estamos logrando y le estamos mostrando al pueblo boliviano que estamos haciendo las cosas bien”, indicó Soliz.
Bolivia