Es la primera empresa boliviana que se constituye como operador logístico de contenedores que opera por medio de la Hidrovía Paraguay – Paraná, conectando a Bolivia con el mundo y simplificando la logística para el comercio, con una nueva ruta alternativa. El equipo de trabajo cuenta con larga experiencia en la logistica de cargas aéreas, terrestres y fluviales en la hidrovía, con tránsito por Buenos Aires y Montevideo.

La liberacion de las exportaciones de la producción agroindustrial y las nuevas normas de la Aduana Nacional que permiten el flujo de contenedores por Puerto Quijarro, benefician el desarrollo del país. Navillus se posiciona como la primera empresa en Bolivia en potenciar esta coyuntura.

Martijn van Horssen
Gerente General de Navillus
info@navillus.com.bo
www.navillus.com.bo
(3) 3223619

La empresa apuesta a desarrollar la hidrovía, como la mejor ruta para el oriente boliviano, en  el manejo de carga de importación y exportación de ilimitados volúmenes, siendo una ruta alternativa a la tradicional de Arica e Iquique.

“Como operadores logísticos podemos ofrecer un servicio precursor, basado en el manejo de los contenedores en forma simple, por una vía hídrica garantizada y minimizando al máximo los riesgos.  En la ruta convencional, el comercio del oriente del país se veía expuesto a largos trayectos terrestres a través de la cordillera andina, sujeto a riesgos de derrumbes, bloqueos y otros imprevistos. En contraste, la hidrovía permite un flujo constante de carga simplificando la logística maravillosamente”, admitió Martijn van Horssen gerente general de Navillus.

El departamento de Santa Cruz es el gran beneficiado con esta ruta hídrica, al ser la principal región productora de soya, carne, aceite y alcohol, entre otros. Siendo estos, productos que se exportan en volúmenes altos y que tienen mayor dificultad para ser sacados por Arica.

La hidrovía no pone límites de cantidad, ni de volúmenes de carga y además la mejora logística repercute en que los productos tendrán mayor competitividad en el mercado externo.

El mercado boliviano actual mueve 120.000 contenedores a través de puertos chilenos, de los que el 60% corresponden al departamento de Santa Cruz. Esta carga debería ser canalizada desde nuestros propios puertos internacionales. La carga se embarca en Puerto Quijarro, sobre el canal Tamengo, para desde allí ser transportada por la hidrovía a Asunción, Buenos Aires y Montevideo, hacia líneas marítimas para conectar al mundo.

“Dividimos la carga manejada en diferentes tipos: Productos en contenedores (como granos, carne, cuero, chatarra, cítricos y otros), carga de proyectos y carga sobredimensionada”, añadió Van Horssen.

Con esta propuesta se quiere romper el paradigma de los importadores y exportadores bolivianos que solo contemplan a Arica e Iquique como rutas posibles, concepto erróneo del comercio exterior boliviano, que limita la consideración de otras opciones.

Esta nueva ruta será directamente utilizada por las empresas que se dedican al comercio exterior y que ahora, gracias a Navillus, tienen una nueva opción, la hidrovía y los puertos del canal Tamengo.

Contacto Económico