Más de 3,6 millones de personas se beneficiaron con bonos del Gobierno para enfrentar la emergencia

0
145

El ministro de Economía, José Luis Parada, informó este lunes que a la fecha más de 3,6 millones de personas se beneficiaron con el cobro de bonos creados por el Gobierno nacional, a la cabeza de la presidenta Jeanine Áñez, para mitigar los efectos de la emergencia sanitaria decretada para evitar la propagación del coronavirus COVID-19.

«Estamos en un total de 3.616.369 pagos en un lapso de aproximadamente un mes, estamos en un promedio de 250.000 pagos diarios, esto hay que agradecer a este modelo de transparencia de pagos mediante la banca», informó en una conferencia de prensa.

La presidente Áñez decretó la creación de diferentes apoyos económicos para ayudar a la población a mitigar la ralentización en la economía que causa la pandemia y las medidas preventivas que se ejecutan para evitar su propagación.

Parada detalló que esos pagos se realizaron entre el 3 de abril y el 4 de mayo.

Precisó que aproximadamente 689.936 pagos se realizaron por concepto del bono de la Canasta Familiar.

Agregó que «1.723.379 pagos se realizaron por concepto del Bono Familia», por estudiantes de primaria y secundaria, «sin hacer distinción» incluyendo el sistema público y privado.

Por concepto de la Renta Dignidad se realizaron «1.095.081 pagos».

«Recursos que salen directamente del Tesoro General de la nación, sin ninguna intermediación, que es un 36%, 37% que esperamos que hasta la próxima semana o tal vez este jueves estaremos alcanzando el 50% de pago directamente al beneficiario, con lo cual estaríamos pasando aproximadamente a 4.400.000 personas», resaltó.

Pago del Bono Universal

El Ministerio de Economía informó que el martes 5 de mayo inicia el pago del Bono Universal de  Bs 500 en todas las entidades financieras del país y los primeros en cobrarlo serán las personas entre 50 y 60 años, a fin de mantener las medidas de distanciamiento social.

La cartera señaló, mediante un comunicado, que se cancelará primero el beneficio a las personas de entre 50 y 60 años, desde el 5 de mayo con la finalidad de precautelar la salud de los ciudadanos y mantener las disposiciones de distanciamiento social.

Precisó que el bono se pagará respetando el último dígito de la cédula de identidad.

En tanto, el Ministerio de Economía indicó que desde el 12 de mayo percibirán el bono las personas que tengan entre 40 y 49 años, mientras que los beneficiarios del primer grupo también podrán realizar el cobro.

En el caso de los ciudadanos que tengan entre 30 y 39 años lo harán desde el 19 de mayo y las personas del primero y segundo grupo también podrán percibirlo.

A las personas entre 20 y 29 años se les cancelará el beneficio desde el 26 de mayo, mientras que los beneficiarios del primer, segundo y tercer grupo también lo podrán percibir entre esas fechas.

Los beneficiarios que tengan entre 18 y 19 años podrán cobrar el beneficio desde el 2 de junio y las personas de todos los grupos anteriores también podrán recibirlo.

El Ministerio recalcó que el bono es indelegable y su vigencia es de 90 días a partir del inicio del pago, es decir desde el 5 de mayo.

Para acceder al bono los ciudadanos deben tener nacionalidad boliviana, presentar su carnet de identidad original o la libreta de servicio militar, pasaporteo licencia de conducir.

El 14 de abril, la presidenta Jeanine Añez anunció el pago del Bono Universal de Bs 500 para las personas que no tienen ningún ingreso ni son beneficiarios de los bonos y rentas ni de los salarios del sector público y privado.

La mandataria estimó que cuatro millones de personas recibirán el beneficio y éste ayudará a paliar los efectos económicos por la emergencia sanitaria por el COVID-19.

La cartera de Estado mencionó que si una persona desea consultar si es beneficiaria de dicho bono se habilitará la página web Bolivia Segura https://www.boliviasegura.gob.bo/ y aquellos que no estén habilitados pueden presentar su reclamo documentado en la misma página.

Apuntó que se verificará la identidad de los beneficiarios a través del control del Servicio General de Identificación Personal (Segip).

Asimismo, el Ministerio recordó que no podrán percibir el beneficio las personas que cobraron los bonos Familia, Canasta Familiar, los funcionarios públicos de todos los niveles de gobierno o los que reciben pensiones o rentas (jubilación, invalidez, viudez, beneméritos y personas notables.

También están excluidos del pago del bono los trabajadores del sector público y privado, verificados a partir de los aportes a febrero de 2020 de la Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y de los aportes del 2% del aporte patronal público y privado para vivienda.

Además aclaró que si aquellas personas excluidas del beneficio realizan el cobro o perciben el mismo más de una vez serán procesados penalmente.

ABI