La Aduana se renueva con la optimización de los procesos de certificación OEA

0
338

Mediante la implementación de nuevos sistemas para agilizar procesos de tramitación de documentos en menos tiempo, la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), pretende modernizar y agilizar sus actividades dirigidas al comercio internacional; de esta manera, permitirá que el usuario proceda a preparar la documentación adecuada para una importación, incluso con firma digitalizada, desde la comodidad de su oficina.

El presidente ejecutivo de la ANB, Hugo Lozada, explicó que la institución está realizando una serie de cambios dirigidos a implementar procesos digitales, con la finalidad de maximizar la tramitología que, en su primera fase, comprenderá la etapa de Arica (Chile) a Aduana Interior La Paz (Bolivia). Esto significa que mediante un sistema tecnológico se tendrá la información necesaria, colocada en cada vehículo, y de esta manera, controlar la carga, al conductor y a lo transportado.

En dicho recorrido se podrá supervisar, mediante puntos marcados estratégicamente, los tiempos transcurridos desde su salida hasta destino.

“La Aduana lleva controles de tiempos necesarios y concretos por los camiones, en caso de que alguno haya saltado un punto o demorado más de lo normal, serán objetos de una verificación para establecer si cumplieron con los reglamentos de transporte de carga. Adicionalmente, el importador podrá verificar, mediante una aplicación (App), la carga desde que sale de origen hasta que llega al destino y el tiempo que se esta demorando. De la misma manera, el dueño de transporte tendrá el mismo beneficio”, indicó Lozada.

Asimismo, agregó que se encuentran reacomodando todo lo relacionado a la normativa para brindar beneficios adicionales a los postulantes a Operador Económico Autorizado (OEA), como la agilización de las validaciones para que las empresas, en tiempos más cortos, puedan ser declarados bajo esta denominación.

A la fecha, son cerca de 48 los operadores con la denominación de OEA, “esperamos que este 2020 podamos certificar una mayor cantidad de empresas, para ello estamos coordinando con instituciones que tienen que ver con operadores, como Despachantes de Aduana, Cámaras de Transporte, para poder brindarle toda la información necesaria y se puedan certificar como tales”, mencionó Lozada.

Nuevos lineamientos institucionales

Aduana propone que las PyMES tambien puedan ser operadores OEA, por lo que, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, se está desarrollando un plan piloto para facilitar el proceso de inclusión, sobre todo, si estas empresas están manejadas por mujeres.

Las empresas que implementen el sistema de Operador Económico Autorizado, en sus procesos facultativos serán reconocidas no solamente por la Aduana Nacional, sino también, por instituciones como el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) o la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), con quienes se debe trabajar en la nacionalización de importación de mercadería.

La institución se encuentra en un periodo de comunicación cercana con países de la Comunidad Andina y del Mercosur, respecto a los OEA en dichos países, esto permitirá a Bolivia tener acceso a sus experiencias para poder complementarse en los métodos adecuados para la importación y exportación.

Entre los principales beneficios se encuentra el tener un canal directo para la realización de documentación necesaria para el cumplimiento de las normas. Asimismo, la liberación de la mercadería y un 85% de canal verde para que la puedan sacar con más facilidad, ganando tiempo y dinero, tanto para empresas despachantes como para importadores.

“Creo que debemos incentivar a la mayor cantidad de empresas, transportadores, importadores, exportadores que sean despachantes de aduana y todos aquello que están inmiscuidos en el proceso de comercio exterior, deberían buscar la forma de realizar el proceso de certificar su OEA; con absoluta seguridad van a encontrar mayores facilidades y beneficios para su trabajo. No importa si sean empresas grandes o chicas, en este momento tenemos empresas de diferentes tamaños y todas en su necesidad, han demostrado que tienen muchos beneficios ser operadores OEA y todo con la finalidad de generar mayores ingresos”, explicó Lozada.

Programa OEA

Dependiente de Gerencia General, este programa se encuentra cuatro años activo. Busca otorgar beneficios a los operadores del comercio exterior, transportistas, importadores y exportadores, que cumplan con los requisitos de seguridad. La finalidad es redireccionar los esfuerzos mediante una gestión de riesgos y separar a los operadores de acuerdo a su desempeño. “Tenemos un beneficio importante para el sector importador, que es la reducción de los canales rojo y amarillo con una reducción de hasta 95% en la asignación de canales”.

Cabe destacar que el programa OEA no solo es para empresas grandes, en el pueden participar diferentes empresas que cumplan con los requisitos para que puedan ser beneficiados con la agilización y priorización en sus operaciones de comercio internacional.

“El costo es gratuito y de carácter voluntario, no es necesario que estén certificados para operar como un operador de comercio; es decir, realizar sus operaciones de importación o exportación, pueden seguir funcionando, solo que los que sean OEA van a tener beneficios a cambio. El tiempo de certificación mucho depende de la interacción que nosotros tengamos con la empresa porque hay una ida y vuelta de comunicación en cuanto a fechas, documentación que nos tienen que emitir, pero un aproximado es de cuatro meses”, manifestó Lozada.

Finalizó resaltando que tienen diferentes herramientas para poder ayudar a que las probabilidades de certificarse en la empresa incrementen. Recientemente, Aduana habilitó una herramienta de pre validación que logra el 50% de la documentación de manera avanzada a los medios ordinarios. Una vez se apruebe la solicitud de pre validación, los especialistas del programa OEA los visitan y podrán mostrar dicho avance para obtener la calificación y así al momento de postularse oficialmente, sus probabilidades de certificarse se incrementen.

Contacto Económico