IBCE: Informe de Fitch Ratings no debe alarmar

0
219

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), a través de su presidente Pedro Colanzi Serrate, salió al paso en relación a un informe de la calificadora de riesgo Fitch Ratings sobre el tipo de cambio fijo y el estado de las Reservas Internacionales netas (RIN) en el Banco Central de Bolivia (BCB). “El análisis y la proyección corresponden a un dramático momento que gracias a Dios ya fue superado: los indicadores económicos del país están bajo control; ha bajado el déficit fiscal en 2019 y el déficit comercial fue menor también que en el 2018; los capitales han retornado al país; los depósitos en el sistema han aumentado; el BCB tiene reservas para cubrir más de medio año de importación; el Decreto de libertad de exportación permitirá más ingresos de dólares al país y con acciones para sustituir ciertas importaciones habrá un mejor saldo comercial y un incremento de las RIN este año -por tanto- hoy estamos mejor que en el 2019 y no hay por qué alarmarse”

Bolivia tuvo fiebre, pero “no se resfrió”

El Presidente del IBCE dijo que si bien la economía boliviana experimentó un “frenazo” en el último trimestre del 2019 por los incendios en varios Departamentos, el paro de 3 semanas y la convulsión social, “a Dios gracias Bolivia no pasó de una fiebre a una gripe, ha recuperado su salud y tenemos fe que el 2020 nos irá mucho mejor, viendo que los nuevos administradores del Estado en poco tiempo están ordenando la economía, han bajado el déficit fiscal y están diseñando e implementando medidas para alentar la actividad productiva, exportadora y de sustitución de importaciones, además de la atracción de capitales, lo que permitirá mantener estable el tipo de cambio, sin necesidad de una devaluación, concluyó.

Menor déficit comercial en 2019

Colanzi destacó también que el déficit comercial del 2019 que apuntaba a ser histórico, disminuyó sustancialmente ubicándose por debajo de los 900 millones de dólares, un 8% menos que en 2018. “El hecho que el déficit externo sea menor contribuye a que las RIN se estabilicen y con la reciente medida de facilitación de las exportaciones para liberar los grandes excedentes del sector agropecuario y agroindustrial, las RIN se incrementarán este año al menos en 300 millones de dólares según el MDPyE, lo que es una excelente noticia para el país”, indicó.

Previsión superada

Para Colanzi, las estimaciones de la calificadora de riesgo tienen relación con un escenario del 2019 ya superado. “Las medidas que el MEFP está tomando en cuanto a un manejo racional del gasto e inversión pública implicará una mayor reducción del déficit fiscal y comercial, y una menor presión sobre las RIN del BCB, por lo que se podrá atender sin dificultad la demanda de dólares en el país”.

IBCE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí