El plan de contingencia que presentó el Ingenio Azucarero Guabirá (IAG) para disminuir los riesgos de contagio de coronavirus Covid-19, entre sus tra- bajadores y sus familias, ante el Concejo Municipal de Montero, motivó que los concejales solicitaran que se replique a escala municipal, principalmente por el seguimiento que se hace a los afectados.
Durante la audiencia pública en la que fueron recibidos los ejecutivos de la industria sucroal- coholera montereña, se dieron a conocer los por- menores de las acciones que siguen para contener la pandemia entre sus trabajadores y su entorno familiar, siendo la base del mismo la atención in- mediata y el seguimiento médico de los pacientes positivos como de sus contactos directos, dentro como fuera de la empresa, para lo cual incluso se ha desarrollado un sistema de georreferenciación de cada uno de los casos.
Bernardo Cuéllar, gerente general del Ingenio Guabirá, informó que pese a las medidas asumidas en la empresa desde el inicio de la pandemia, en- tre las que se mencionó la desinfección y toma de temperatura al ingreso a la empresa, la dotación de equipos de bioseguridad para el uso dentro como fuera de la factoría y el suministro de vitaminas y otro tipo de medicinas de carácter preventivo para la enfermedad, a la fecha se tiene un registro de 88 casos positivos ligados a esta industria.
De ese total, alrededor de un 32% son trabaja- dores que están afectados por contactos externos a su fuente laboral, además de que 21 de ellos son atendidos por parte de la empresa en dos centros de aislamiento que han sido dispuestos para pa- cientes con síntomas y los asitomáticos, respectiva- mente, sostuvo el ejecutivo al mencionar que parte de estas medidas han sido elaboradas y aplicadas con éxito en otras empresas e industrias impor- tantes del país.
“Son alrededor de 21 personas que están dentrode los centros de aislamientos, se trata de trabaja- dores cuyas condiciones propias de sus hogares no eran las ideales para que mantengan un aisla- miento sin poner en riesgo a sus familias”, explicó Cuéllar, al lamentar el deceso de dos trabajadores en estos cerca de 70 días que lleva la pandemia.
De su lado, Mariano Aguilera, presidente del di- rectorio del ingenio Guabirá, detalló que todos los trabajadores afectados como sus familias, reciben apoyo de parte de la empresa con la medicación y asistencia de especialistas que hacen un segui- miento diario de la evolución de la enfermedad, agregando que incluso se han contratado servicios externos al seguro médico de la empresa con la finalidad de garantizar una mejor atención.
Al finalizar la audiencia, los concejales conclu- yeron que los métodos que aplica Guabirá en el tratamiento de esta enfermedad y la prevención del contagio, así como el seguimiento sistemati- zado de los mismos, es una iniciativa que debería ser aplicada a escala municipal, así lo resumió el presidente del Concejo Municipal, Manuel Ruiz.
“Agradecerle al ingeniero Mariano Aguilera, por habernos traído ese plan de contingencia del inge- nio Guabirá. Nosotros hemos recibido este plan, con el cual yo creo ellos están viendo y detectando a la vez, cada enfermo y cada contagio que ha habido en Guabirá. Ya también más no le podemos pedir a ciencia cierta de cuándo y cómo se infectaron, porque la verdad es que cada uno es responsable de sus actos, porque somos personas adultas”, sen- tenció Ruiz. Como dato general, Cuéllar recordó que Guabirá está asentado en uno de los distritos municipales de Montero con mayor incidencia de los casos de coronavirus, además de ser también, el que más críticas ha recibido por la falta de cumplimiento de la cuarentena sanitaria a escala local y donde vive una gran parte de los trabajadores del ingenio.
Agencias