Con la firma de la octava adenda al contrato de exportación de gas al Brasil, el Estado boliviano tiene ingresos garantizados para vivir tranquilo los próximos cinco años, por lo que denominamos a ésta la “adenda de la estabilidad”, manifestó el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, a tiempo de estimar en 6.000 millones de dólares los ingresos que cancelará Petrobras a YPFB a partir del 11 de marzo del año en curso, fecha en que se pone en vigencia este nuevo acuerdo.
La adenda fue suscrita en la ciudad de Santa Cruz por los titulares de YPFB y Petrobras en un acto en el que estuvieron presentes la presidente de Bolivia, Jeanine Añez, autoridades nacionales y locales al igual que los equipos técnicos de ambas empresas que negociaron los términos de este acuerdo durante varios meses.
En el nuevo acuerdo se indica que los volúmenes de exportación de gas natural boliviano bajan de 30 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) a 20 MMmcd). Asimismo se disminuye de 24,06 MMmcd a 14 MMmcd el volumen garantizado de recepción por parte de Petrobras.
Al inicio del presente gobierno de transición, las metas trazadas para el sector hidrocarburos fueron fundamentalmente la normalización del abastecimiento de combustibles en el mercado interno y las gestiones para la garantizar la continuación de las exportaciones de gas al mercado externo. Con la firma de esta adenda, se da un paso trascendental en el cumplimiento de estos objetivos.
El ministro Zamora reconoció que la exportación de gas al Brasil fue una “magnífica idea” de profesionales que propusieron esa alternativa hace más de dos décadas y que incluso hasta fueron perseguidos políticamente, “es una deuda que no la hemos dejado en el olvido, vamos a trabajar para restituir en la historia los derechos de quienes tuvieron esta magnífica idea de hacer tan brillante negocio con el Brasil”.
La presidente Añez felicitó la gestión realizada por los equipos negociadores y anunció que en breve se brindará detalles de dos grandes descubrimientos hidrocarburíferos, uno en Chuquisaca y el otro en Santa Cruz. Sobre el particular, el presidente de YPFB reveló que se trata de los pozos Sipotindi con una perforación de más de 6.900 metros y Yarara que llegó a 4.000 metros.
El ministro Zamora explicó que la actual línea política es trabajar con transparencia, eficiencia y responsabilidad dejando atrás la difusión de información que despertó falsa expectativa. También destacó que en la negociación se restituyó a personal despedido debido a su conocimiento del tema, sin importar su línea política.
El contrato de exportación de gas boliviano al Brasil concluyó a finales de 2019 y luego de dos décadas de vigencia, posteriormente se ingresó a un tiempo de transición hasta el mes en curso, lapso que también sirvió para la negociación de la octava adenda que permitirá proseguir con la venta de este combustible y también se cumplirá con volúmenes pendientes pagados y no retirados.
Esta relación entre YPFB y PETROBRAS no impide a la estatal boliviana a iniciar gestiones para la exportación de gas al Brasil a otros compradores de ese país, ya que la estatal brasileña perdió el monopolio de comercialización en su país.
Ministerio de Hidrocarburos