
Fomentar las relaciones entre Europa y América Latina, especialmente en temas de infraestructura de integración y digital, podría contribuir a acelerar la recuperación económica en las dos regiones. Por eso, es de especial importancia reforzar las relaciones multilaterales y fomentar nuevas alianzas enfocadas en canalizar fondos para las infraestructuras, la recuperación del tejido empresarial o el crecimiento verde.
Estas son algunas de las conclusiones a las que llegaron un grupo de expertos internacionales reunidos en la Conferencia CAF «Relaciones Europa-América Latina, que en la edición de este año analizó las respuestas más acertadas a la crisis por parte de los países de la región, las nuevas dinámicas del multilateralismo global y las nuevas oportunidades de cooperación internacional.
“Necesitamos canalizar nuevos recursos y llevar adelante proyectos en temas digitales y de integración regional que pueden significar la diferencia entre perder 10 años por la pandemia y retomar el impulso del crecimiento y del desarrollo de la región. La cooperación y las alianzas estratégicas entre los países de la Unión Europea y América Latina serán importantes para superar esta crisis”, dijo Luis Carranza, presidente ejecutivo de CAF -banco de desarrollo de América Latina.
Por su parte, Ana de la Cueva, Secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa de España, aseguró estamos en una crisis global que requiere respuestas globales. “Es la hora de las instituciones multilaterales. España puede jugar un papel de nexo entre las instituciones multilaterales y el conjunto de las economías latinoamericanas, siempre que estas consensuen posiciones comunes”, dijo de la Cueva.
Para profundizar la relación entre América Latina y Europa también será necesario el apoyo de la UE. Jutta Urpilainen, Comisaria Europea de Asociaciones Internacionales, aseguró que desde la UE “promovemos inversiones y fomentamos agendas comunes, y con una cooperación triangular conseguimos abordar las prioridades rápida y eficazmente. La UE ya apoya varios proyectos con CAF, desde infraestructuras viales hasta ciudades sostenibles. Espero poder llevar esta relación a un nuevo nivel”.
En la clausura de la conferencia, Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, dijo que es importante potenciar la innovación y la digitalización para superar la crisis actual. Para lograrlo, “desde España estamos trabajando muy intensamente en la formación dual dual, en la formación desde pequeños, en la formación contínua y especialmente en materias digitales”, dijo Garamendi.