Entre 2018 y 2019, el movimiento de carga marítima boliviana por puertos de Perú se incrementó en 58%, de 383.716 toneladas (t) a 605.185 t, crecimiento que muestra que esta vía comercial se constituye en una de las principales rutas del comercio nacional por el océano Pacífico, informó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Según un reporte de la entidad, basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2018, el flujo de carga boliviana por puertos del Pacífico fue de 4.208.938 t, de las cuales 383.716 t fueron movilizadas por terminales peruanas.
Entretanto, en 2019, el volumen llegó a 4.337.315, de las que 605.185 t pasaron a puertos del Perú, es decir 58% más en comparación con 2018.
Este factor redujo el tránsito de mercadería boliviana por terminales de Chile, de 3.825.222 t en 2018 a 3.732.130 t en la gestión pasada, es decir una baja del 2%.
Para el presidente de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduanas (CNDA), Antonio Rocha, estos datos muestran un crecimiento importante en el movimiento de carga por los puertos peruanos de Matarani e Ilo, a los que Bolivia tiene acceso; sin embargo, —dijo— el volumen es mínimo en comparación con la cantidad de mercadería que se mueve por los muelles chilenos, que superan las 3 millones de toneladas. “Lo que se mueve por Perú no representa ni el 15% de lo que se mueve por Chile; la dependencia persiste y será muy difícil dejar esa dependencia a corto plazo (…) Si se quiere impulsar Perú se deben hacer gestiones e inversiones para mejorar la capacidad de almacenaje, despacho y recepción de la carga”, indicó Rocha.
Comercio exterior
Según datos del IBCE, en 2019, Bolivia exportó 5.590.761 toneladas (t) de carga, de las cuales 4.337.315 t se movilizaron por puertos del Pacífico y el resto (1.253.446 t) por el Atlántico, a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Bolivia