La muestra ferial organizada por Fexpocruz exhibió las tendencias del mercado mundial, innovaciones en tecnología y los nuevos productos y servicios del ámbito técnico y financiero. En su primera versión, ExpoAuto 2020 congregó a más de un centenar de empresas durante cinco noches de exposición, 400 productos distribuidos en un espacio de 24.000 metros cuadrados, repartidos en pabellones cubiertos y áreas externas del predio ferial.
En un breve discurso de bienvenida a expositores y visitantes, el presidente de la Cámara Automotor Boliviana, Erick Saavedra, destacó el crecimiento del sector, afirmando que el parque automotor boliviano tiene en la actualidad 2,2 millones de vehículos y que el mercado es un 80% mayor que hace 25 años.
Acto seguido, el vicepresidente de Fexpocruz, Reinaldo Díaz Salek, inauguró la feria automotriz y reafirmó el compromiso de su institución. “Seguimos siendo impulsores del emprendimiento, trabajo y progreso en beneficio de nuestro país, generando espacios de oportunidades y relaciones comerciales para un crecimiento sostenible enmarcado en las directrices estratégicas de nuestra institución con modernidad, innovación e internacionalización”.
La tecnología híbrida de Toyota ingresa al mercado boliviano

Toyota, a través de su distribuidor oficial en Bolivia, Toyosa, incorporó al mercado boliviano la última generación de vehículos híbridos de la marca, asimismo, la nueva Hilux GRS 4.0 automática. Ambos modelos fueron develados en el marco de la ExpoAuto 2020.
El nuevo Corolla híbrido 2020 cuenta con dos fuentes de energía para optimizar el rendimiento del motorizado y el sistema de seguridad TSS (Toyota Safety Sense) que brinda una experiencia de conducción de última tecnología.
A diferencia de los vehículos convencionales, los híbridos cuentan con una batería de hidruro de níquel, la más eficiente del mercado a nivel calidad/precio y ofrece más potencia en menor tamaño. Además cuenta con almacenes de energía eléctrica aparte de la batería convencional de todos los vehículos de 12 V.
Un generador, que trabaja específicamente en transformar la energía cinética que generan los frenos en energía eléctrica, sin la necesidad de recargar la batería con enchufes o cables.
El motor eléctrico se desempeña en función del modo de conducción, y el nivel de carga de la batería, que es capaz de mover el vehículo en modo 100% eléctrico.
“Orgullosos de ser la primera empresa en el rubro que trae a Bolivia automóviles con tecnología híbrida. Este es un gran avance para el mercado boliviano y esperamos consolidar los vehículos híbridos como una opción sostenible para el mercado automotriz y los nuevos consumidores, ya que tiene muchos beneficios; una reducción del 40% del uso de combustible, ahorro en mantenimiento de piezas, mayor eficiencia y autonomía”, declaró Erick Saavedra, CEO de Toyosa.
Por otro lado, la camioneta Hilux GRS 4.0 cuenta con un motor de 4.000 cc VVT-i, de 6 cilindros en V, de 24 válvulas, una potencia máxima de 234/5200 (HP/RPM) y un torque máximo de 376/3800 (N.m/RPM). Viene equipada con una suspensión de muelle con 2 barras de absorción de impacto y sistema de tracción 4×4.
En cuanto a seguridad, la camioneta Hilux cuenta con un inmovilizador más bocina, chasis absorbe impactos, sistema de frenos ABS, control de estabilidad del vehículo, asistencia de descenso, balanceo de remolque y señal de frenado de emergencia, además de 6 airbags para proteger a todos los pasajeros. Cuenta con una caja automática de última generación que se desempeña eficientemente en terrenos difíciles.
Renault presenta los renovados Logan, Sandero y Stepway
La feria especializada del sector automotriz fue el escenario para el lanzamiento de los renovados automóviles de Renault, la marca francesa líder a nivel mundial.
Logan, Sandero y Stepway, los modelos más vendidos de la marca en Bolivia, fueron rediseñados con el objetivo de brindar vehículos más elegantes, seguros y económicos, con equipamiento y tecnología. Estos vehículos están dotados con una nueva propuesta en los segmentos B/compactos ahora cuentan con un potente pero eficiente motor y la opción de caja automática CVY, esta última, inspirada en el éxito de la Koleos.
“La novedosa caja automática CVT X-Tronic para los modelos Logan y Stepway, simula 7 velocidades en modo automático y 6 en modo manual secuencial, lo que brinda un excelente tiempo de respuesta, aceleración suave y continua, favoreciendo el confort de manejo”, mencionó Mónica Argandoña, Brand Manager de la marca en el país. Agregó que una de las prioridades de Renault es la seguridad, y estos nuevos modelos son un buen ejemplo de ello.
Bono ExpoAuto de Carmax con descuentos de hasta 2.000 dólares
Rosario Villavicencio, jefa de ventas Santa Cruz, explicó que dentro de la feria automotriz lanzaron una oferta para sus clientes con un descuento de hasta 2.000 dólares en cada modelo comercializado por Carmax. En el tema de financiamiento bancario, Villavicencio indicó que se tiene alianza con todos los bancos para poder brindar comodidad de pagos ajustables y flexibles a la necesidad del comprador.
“Nosotros tenemos vehículos para todos los bolsillos. Estamos con la oferta del Hyundai Atos de 1.100 cc y 4 cilindros desde 11.900 dólares, un gran precio tomando en cuenta que se lo comercializa en 13.900. Este modelo se posicionó en el mercado boliviano gracias a su estilo renovado, espacioso y una importante altura desde el suelo”, finalizó Villavicencio.
En el top de gama se encuentra la vagoneta Santa Fe en 51.900 dólares. Este modelo fue galardonado internacionalmente por su estilo, seguridad y confort. Cuenta con 3 filas de asientos con climatizadores y se presenta al mercado boliviano en dos versiones de motor: 3.500 cc y 2.400 cc.
Bolivian Automotors, con un line up renovado y económico
En esta ocasión, la empresa Hansa presentó toda su gama de camiones de 6 a 22 toneladas, con una metodología denominada “traje a medida” que además de entregarte el vehículo con chasis cabinado, montan los implementos que se adapten a la necesidad del cliente, como ser tractocamiones, mixer, cisternas, entre otros.
“El mercado está a nuestro favor debido a que nuestros camiones siempre tuvieron un buen rendimiento en cualquier parte de Bolivia, además, por los servicios postventa y talleres autorizados, logrando obtener la confianza del sector transportista”, indicó el jefe nacional de ventas de Camiones & Buses de Hansa, Jorge Andulce.
Nibol muestra el ADN de Nissan: la tecnología

El stand de Nibol en ExpoAuto 2020 reflejó el ADN de Nissan, la tecnología. Con un espacio a la altura de ferias automotrices internacionales, la concesionaria oficial de Nissan en Bolivia estuvo presente con todo el portafolio de la marca japonesa, desde vehículos pensados para estudiantes, utilitarios, de trabajo y de lujo.
“Como emblema, tenemos la vagoneta Qashqai con un importante avance tecnológico de sensores, luces led, eliminación de puntos ciegos, encendido automático, apertura de la cajuela trasera con el pie y cuatro cámaras traseras que hacen 360 grados y un sinfín de beneficios que facilitan el diario vivir del conductor”, explicó Ericka Sandoval, gerente de marketing división vehículos de Nibol, y agregó que este modelo estuvo con un descuento de hasta 4.000 dólares por feria.
BYD: Autos 100% eléctricos y libre de emisiones

BYD Auto de Crown expuso cinco vehículos totalmente eléctricos, los modelos Tang EV, S1 EV, E1 EV, M3 EV y T3 EV. La empresa se denomina ecológica por su aporte con una línea innovadora y amigable para el medio ambiente, en un impulso por cambiar la historia automotriz en Bolivia.
BYD es una compañía de Energía & Alta Tecnología, fundada en 1995. Está presente en los cinco continentes y en más de 50 países. BYD AUTO lanzó el primer auto eléctrico el 2008. BYD está asociada con TOYOTA y actualmente es la compañía que vende más vehículos eléctricos en el mundo.
Nacional Seguros ofertó planes de 12 cuotas para el seguro automotor

La aseguradora Nacional Seguros, pensando en ampliar los beneficios y facilitar la vida a sus clientes, presentó en la feria automotriz cruceña una nueva forma de pago de su seguro automotor clásico, producto que tiene por objetivo brindar la mayor protección posible a la familia boliviana.
“Las personas que adquirieron el seguro automotor en la feria, recibieron su póliza con un plan de pago en cuotas de 12 meses siempre y cuando el pago se realice mediante tarjeta de crédito o débito”, explicó Jorge Hugo Parada, gerente general de Nacional Seguros Patrimoniales y Finanzas.
Contacto Económico