La tecnología en la comunicación, facilita hoy en día el acceso a la información de manera inmediata e ilimitada; las redes sociales se constituyen en los principales portadores de noticias de toda índole, algunas verdaderas y una gran mayoría falsa (fake new) que lamentablemente en lugar de orientar adecuadamente, desinforman ocasionando un gran daño a los seguidores y por consiguiente a la sociedad en su conjunto. El uso de información carente de fundamento científico o de veracidad comprobada (según sea el caso), influye negativamente en la toma de decisiones y por consiguiente en los resultados esperados.
En la mayoría de los casos, el facilismo de la obtención de datos a través de los medios mencionados, induce inconscientemente a algunos usuarios, hacia un automatismo robótico que tiende a reducir su nivel de raciocinio y por ende su capacidad de diferenciar una información verdadera de una falsa. Parte de la confusión social y política por la que atraviesan las sociedades, también es consecuencia de la desinformación, cuyos insumos captados de fuentes dudosas, inducen hacia un equivocado juzgamiento de los acontecimientos. De ahí la gran importancia que en la actualidad cobra el manejo adecuado de estrategias comunicacionales, para contrarrestar a los fake news de manera oportuna.
En “Contacto Económico” que continuamos brindando nuestra edición impresa (además de la digital) y que lo seguiremos haciendo en tanto nuestros suscriptores así nos lo soliciten, siempre nos hemos caracterizado por publicar reportajes pro constructivos que además de promover la integración, contribuyan a mostrar las potencialidades que cada región o localidad atesora en su interior, las cuales a su vez se constituyen en oportunidades productivas, comerciales y laborales. Es así que, en esta ocasión, les invitamos a conocer el proceso de desarrollo de la ciudad de Trinidad durante los dos años recientes, así como la diversidad productiva del norte integrado y su importante influencia en el crecimiento de la Exponorte.
El Director