En esta ocasión, nos trasladamos a la carretera al norte en la ruta Warnes – Montero, donde los predios de Fundacruz, albergarán a más de 320 empresas expositoras que brindarán nuevas oportunidades de negocios y tecnología a los visitantes vinculados a la agricultura y todo lo vinculado a provisionamiento de insumos y maquinarias. Con tal motivo el contenido temático de la presente edición, está orientado a ese público que está ávido de absorber conocimientos relacionados al desarrollo agrícola, en el afán de mejorar el rendimiento productivo de la tierra, así como de encontrar los agroquímicos que enfrenten con mayor efectividad la sequía y el ataque de las diversas plagas propias de los cultivos.
Presentamos el resumen de un conversatorio virtual organizado por ANAPO, donde se explica en detalle, de cómo mediante la aplicación de la biotecnología se puede lograr una estabilización de los precios de los alimentos. Así mismo, es impresionante conocer, cómo la nanotecnología puede mejorar el sistema de fertilización de los suelos, facilitando un mayor rendimiento productivo, ocasionando una verdadera revolución en el campo. También informamos mediante entrevista al presidente de la Caniob, la consolidación del posicionamiento del sector oleaginoso industrial en la economía boliviana.
Finalmente, y como una muestra de la manera en que los eventos feriales contribuyen al desarrollo económico del país, publicamos los resultados obtenidos en la Expocruz, la Rueda de Negocios de la Cainco y la reciente Expoagro realizado en la localidad de San Pedro, ubicado al norte de Santa Cruz a pocos kilómetros de la ciudad de Montero. En los eventos citados se pudo evidenciar el interés del sector gubernamental, en conocer más de cerca la realidad del sector productivo cruceño, cuya dirigencia empresarial fue convocada recientemente por personeros del gobierno, a participar de una reunión de trabajo conjunto en aras de garantizar la seguridad alimentaria e incrementar la exportación de los productos agropecuarios.