25.7 C
Santa Cruz de la Sierra
viernes, septiembre 22, 2023

Editorial

POTENCIAL ENERGÉTICO BOLIVIANO

A medida que vamos profundizando los estudios sobre los recursos naturales bolivianos, vamos convenciéndonos cada vez más de que es un país sumamente bendecido, ya que además de contar con tierras fértiles para la producción agropecuaria, también atesora un enorme potencial de fuentes de energía renovable como ser, la solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa, los cuales con inversiones bien encaminadas, podrán no solo solucionar el problema medioambiental sino que también, contribuirán a una reactivación económica verdaderamente inclusiva.

Según especialistas, Bolivia es uno de los países que cuenta con una mayor radiación solar, especialmente en el altiplano para ser convertida en energía limpia mediante el sistema fotovoltaico, en tanto que, en la región oriental, es la energía eólica la que arrojaría un mayor rendimiento, además de la biomasa que se obtiene del bagazo de caña, entre otras fuentes de origen agrícola. Empresas privadas con visión de futuro como Bolpegas, Batebol, Unagro entre otros, vienen desarrollando proyectos que ya están dando frutos, pero que con una mejor atención del Estado quizá podrían contribuir de manera más rápida a sustituir las importaciones de combustibles fósiles.

Es hora de que el gobierno central, se muestre más asequible a escuchar las propuestas de los gobiernos departamentales en materia de energía limpia (o a exigirles si no lo tuvieran), afín de consensuar proyectos conjuntos que faciliten en cada región, la formación de APPs que conlleven a la generación de un mayor número de emprendimientos energéticos. La fluctuación económica mundial, nos sentencia a incrementar la producción agropecuaria, lo cual nos beneficia, pero a la vez, conlleva a un mayor consumo de energía que, para reducir el costo de subvención, debemos desarrollar de manera urgente las fuentes de energía renovable.

El Director

 

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial