
En un acto realizado en la ABT, los usuarios del bosque recibieron el certificado verde, calificados con antelación por sus buenas prácticas en el manejo forestal.
La certificación de usuarios forestales se realiza bajo estándares del Sbcbi – ABT, desarrollada e implementada por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) que tiene por objeto velar por la conservación y uso integral sustentable de los bosques.
El Sistema Boliviano de Certificación de Bosques e Incentivos (Sbcbi), creado en noviembre de 2014 con el objeto de promover mediante evaluaciones de desempeño, prácticas y operaciones forestales de aprovechamiento bajo manejo forestal, transformación y comercialización de productos forestales, garantizando tanto la trazabilidad de los mismos, así como la sustentabilidad ecológica, social y económica.
Como resultado de un amplio proceso de evaluación de desempeño a usuarios del bosque, transformación de la madera y exportadoras, realizado en la gestión 2022 se ha conseguido certificar bajo los estándares del Sbcbi a 14 usuarios en los municipios de Cotoca, Warnes, Lomerío, Concepción, Guarayos, Ixiamas, San Buenaventura, Sacaba y Quillacollo, de los cuales 9 corresponden a planes generales de manejo forestal y 5 a centros de procesamiento y exportadoras de productos forestales maderables, demostrando de esta manera su compromiso de continuar realizando un manejo responsable de los bosques y la industria forestal.
Dentro de este grupo de usuarios forestales, se destaca la participación de las comunidades indígenas que han entendido y asumido un rol de responsabilidad.
Los beneficios que les otorga la condición de certificados verde son: reducción de un 50 % del costo de los Certificados Forestales de Origen (CFO); aprobación por fe pública de instrumentos de planificación, operación e informes de rodeo; acceso a un sistema de ventanilla única para operadores certificados, que agilice los trámites de instrumentos de gestión y los CFO, entre otros.
ABT