El desplome del precio del barril de petróleo genera una contracción de la economía mundial y repercute en algunos commodities (producto o bien básico) como la soya en el sector de la agroindustria, que registró una caída significativa en su cotización internacional, según la Agencia Estatal Bolivia.
Así informó el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), Reinaldo Díaz, en un balance sobre la reducción del precio de dicho combustible que el lunes registró un descenso histórico en casi 30% en sus variantes WTI (West Texas Intermidiate) y Brent.
“La caída del petróleo arrastra también una contracción de la economía que se refleja en algunos otros commodities como es el caso de la soya. Efectivamente, acompañando la baja (en el precio) del barril de petróleo también está la soya, (que) en los mercados internacionales tuvo una caída significativa”, explicó el ejecutivo.
Agregó que esto viene asociado a la crisis por la epidemia del coronavirus, lo que hace que la gente reduzca el consumo de alimentos, salga menos de su casa y evite realizar viajes, lo que contribuye a que la economía también se contraiga.
Sin embargo, indicó que toda situación de crisis abre nuevas oportunidades que serán identificadas por el sector agroindustrial para su aprovechamiento.
“Eso (la crisis por el precio del petróleo y el coronavirus) se verá reflejado en la demanda, vamos a tratar de ser creativos para poder aprovechar y sacar algo bueno”, señaló Díaz.
Por otra parte, dijo que a causa del brote del virus y por el cierre de los puertos marítimos de China, las exportaciones de carne de res boliviana fueron interrumpidas, por lo que se espera su normalización en las próximas semanas.
Díaz añadió que, en otro aspecto, existe preocupación en el sector agrícola porque algunos insumos para los cultivos son importados desde China.
Apuntes
Los productores ganaderos mantienen suspendida la exportación de carne al mercado de China.
La reducción del precio del petróleo también provocó la caída de la cotización internacional de la soya.
El agro analiza cómo sacarle provecho a la crisis.
Contacto Económico