27.7 C
Santa Cruz de la Sierra
sábado, diciembre 9, 2023

Bolivia tiene que seguir utilizando combustibles fósiles, seguir exportando gas natural y en un plazo mediato dedicarse a las energías renovables

El Director Ejecutivo del Centro de Promoción de Energías Sostenibles (CPTS), Antonio Ruiz Michel dijo que Bolivia tiene tres recursos naturales aprovechables en términos energéticos, de manera sostenible y con buenos réditos. Por supuesto, dependiendo, nuevamente, de la eficiencia con la que se usen estos recursos.

Los niveles de radiación solar, especialmente en el altiplano son excepcionalmente elevados, tanto para su aprovechamiento fotovoltaico, como con otras tecnologías. También el uso pasivo de la energía solar es una posibilidad muy grande para incrementar la producción en el altiplano y los valles. En el caso de la biomasa, la mayor oportunidad inmediata es el aprovechamiento de los residuos de la industria de la caña y la castaña.

Una parte importante del territorio nacional tiene vocación boscosa, por lo tanto, debiera estudiarse la factibilidad de bosques energéticos, sin afectar parques y reservas naturales. Lo propio con relación a los recursos hídricos, en tanto no se trate de proyectos de embalse como el Chepete o el Bala. La cordillera es propicia para generación hidráulica con turbinas de paso.

En todos los casos se trata de tecnología y conocimiento, que deberían ser acompañadas de buenas decisiones políticas, manifestó.

Bolivia no puede dejar los combustibles fósiles y dedicarse a las energías renovables de manera inmediata, tampoco puede dejar de exportar GN.  El cambio de matriz energética es un proceso largo, así debe entenderse y asumirse. Se trata de tecnología y conocimientos, dos cosas que no siempre se pueden comprar. Pero también se trata de visión estratégica, política de largo plazo. Los planes de desarrollo tienden a separar el tema energético productivo de la eficiencia en el uso final de la energía, ese es un error.

La introducción de medidas de Eficiencia Energética (EE) en sectores como el industrial, de servicios y residencial, permitirían un ahorro significativo de energía, especialmente de GN, tanto el que se utiliza para la generación eléctrica como en su uso directo. Estamos hablando de decenas o centenas de millones dólares, según estudios realizados por el Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS). Todo el ahorro de GN de consumo interno podría ser exportado con mejor precio o, alternativamente, industrializarlo.

Destacados

Stay Connected

21,165FansMe gusta
3,912SeguidoresSeguir
21,400SuscriptoresSuscribirte
spot_img

últimos artículos

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial