Bolivia puede recuperar y potenciar su economía en ocho meses

0
328

Así es, luego de levantarse la cuarentena, Bolivia puede revertir su situación económica en el lapso aproximado de ocho meses, puesto que, a diferencia de algunos países vecinos, su escasa población en relación a su amplia extensión territorial, se constituye en una ventaja favorable; con una menor población que alimentar, sobre una abundante fuente de producción. De mayo a septiembre entramos al proceso de recuperación, en tanto que, de octubre a diciembre y con una buena planificación, se pueden sentar las bases de su potenciamiento.

Las recientes disposiciones de apoyo financiero, anunciadas por la presidente Añez dirigidas a facilitar a las empresas el pago de salarios, son bastante buenas y complementarias a las anteriores; obviamente que, como toda estrategia gubernamental, es perfectible según el desenvolvimiento de los acontecimientos. Es muy alentador, observar la buena predisposición del gobierno, a considerar las diversas recomendaciones que le llegan de las distintas instituciones calificadas.

Ya en nuestro editorial anterior, mencionamos (y lo repetimos por considerarlo de mucha importancia), que el gobierno debe dictar una norma que permita crear mecanismos burocráticos ágiles que faciliten a las empresas cambiarse de un rubro que está quedando inactivo (por efectos de las medidas restrictivas contra la pandemia) a otro que brinde mejores perspectivas, con lo que se evitará el quiebre de la empresa con su consecuente reducción de fuentes de empleo.

Bolivia cuenta con un sector productivo diversificado, representado por una extensa red de instituciones gremiales sólidamente organizadas, tanto a nivel regional como nacional que el gobierno en sus tres instancias debe saber aprovecharlos. Estos registran en su staff, profesionales altamente capacitados que pueden hacer un excelente feedback, con los ministerios correspondientes para desarrollar las estrategias adecuadas.

Harold Dávila Ruiz Director General