Bentonita, materia prima de las arcillas activadas

0
732

El sector minero boliviano, que es la base del desarrollo económico y social del occidente, en las dos últimas décadas viene experimentando una disminución sostenida, en términos relacionados al Producto Interno Bruto, el valor de exportaciones y la generación de empleo, debido a la tendencia decreciente de los precios internacionales de los minerales, con presencia momentánea de recuperación y de recesión.

La minería y la metalurgia en Oruro han jugado un rol principal en la economía regional. En la actualidad, después de unos años de fluctuación de los precios de los minerales, existe mayor interés por los minerales más conocidos como la plata, estaño y oro. Existen muy pocos estudios sobre los no metales, especialmente sobre los sedimentos originados por cenizas volcánicas que forman las arcillas minerales estables como el caolín, talco, mica, considerándose posteriormente hidrataciones con calor y agua, donde se originan transformaciones hidrotécnias que hacen perder la estructura criptográfica de arcillas minerales estables, resultando un mineral conocido como Montmorillonita.

Este mineral montmorillonita, denominado como bentonita, en sentido comercial, después de un proceso de enriquecimiento del material y mediante la activación de la bentonita se convierte en arcilla activada. Por tanto es necesario conocer la importancia y uso de las arcillas activadas, el cual ha ido creciendo progresivamente alrededor del mundo; siendo sus principales usos la fabricación de pinturas, como gelificantes de líquidos orgánicos, en lubricantes y en la industria como ligante en la fabricación de alimentos peletizados para animales.

Así también su uso es necesario en la refinación de aceites, para la desodoración y absorción de las impurezas que contiene el aceite y de esta manera presentar una adecuada coloración del mismo. El aceite vegetal sin refinar contiene una multitud de sustancias indeseadas, que pueden generar cambios de color, olor y sabor. Entonces es necesario remover de los aceites todas las sustancias indeseadas, tales como gomas, cuerpos coloridos, peróxidos, metales pesados, preservando al mismo tiempo los nutrientes.

Afloramientos de roca volcánica, Challapata – Oruro

La industria de refinación de aceites y grasas comestibles sigue siendo el mercado más importante para las arcillas activadas. La mayor parte de los aceites y grasas crudos deben someterse a un proceso de refinación para darles la estabilidad necesaria para el consumo humano. Las empresas productoras de aceite en nuestro país, debido a que en el mercado nacional existen pocas empresas que la producen, generalmente importan las arcillas activadas de México, Perú y Estados Unidos, con los nombres de (Tonsil, Natril y Súper Filtrol), siendo el precio por tonelada entre 550 y 650 dólares.

«Esta alternativa económica sobre el no metálico, motiva a empresarios a invertir en proyectos productivos para el mejor aprovechamiento de las oportunidades».

Según un estudio realizado por la Universidad Técnica de Oruro en 2009, sobre la “Bentonita como materia prima de las arcillas activadas, en el departamento de Oruro”, se determina que por el lado de la oferta los depósitos proveedores a nivel nacional son limitados, sin embargo, se identificaron depósitos en la zona de Challapata, provincia Eduardo Avaroa, en el departamento de Oruro, específicamente en la zona intersalar del departamento en el extremo sur del salar de Coipasa, constituyéndose en una zona potencial de formación de arcillas montmorilloníticas, que puede llegar a satisfacer el mercado interno nacional.

En la actualidad, Oruro sólo cuenta con una planta que se dedica a la producción de arcillas activadas, debido a la escasa información que se tiene sobre este tema. Esta alternativa económica sobre el no metálico, motiva a empresarios a invertir en proyectos productivos con iniciativa e inteligencia para el mejor aprovechamiento de las oportunidades y hacer frente al desempleo, a las pocas fuentes laborales y a la crisis económica, logrando además el desarrollo económico para el departamento.

El invertir en plantas procesadoras de arcillas activadas, a nivel industrial permitiría competir con países de los cuales se importan las mismas; haciendo que los costos de producción puedan bajar ya que se encuentra dentro del departamento, específicamente en la provincia de Challapata con un 98% de montmorillonita, por lo que se constituye en un importante potencial económico.

Wendy Roxana Jordán Minaya, Ph.D.
Docente Universidad
Técnica de Oruro
wendyroxanajordanm@gmail.com