Autoridades de la cartera hidrocarburífera presentaron rendición de cuentas 2019 -2020

0
311

El Ministerio de Hidrocarburos y sus entidades bajo tuición realizaron la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas – final 2019 e inicial 2020, este miércoles, en el departamento de Tarija.

El evento, tuvo lugar en el Hotel Viña del Sur, en la cual se dio a conocer las inversiones ejecutadas en la cadena hidrocarburífera, los resultados más sobresalientes de cada una de las entidades, una evaluación de los proyectos ejecutados para fines del 2019 e inicios del 2020 y la planificación y proyección que se tiene.

“El día de hoy Tarija recibe información transparente, a través de un mecanismo público plasmado en la Constitución Política del Estado “, señaló el ministro.

Participaron las máximas autoridades de las entidades que conforman el sector hidrocarburos: El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Herland Soliz Montenegro; el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Luis Fernando Valverde; el director ejecutivo de la Entidad de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV), Carlos Casso Achá; el gerente general de la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH), Luis Fernando Gonzales Medina .

La Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Parcial es una actividad que se realiza en cumplimiento a los artículos 235, 241 de la Constitución Política del Estado, y al artículo 36 de la Ley de Participación y Control Social, que establecen el deber de los servidores públicos a rendir cuentas sobre las responsabilidades económicas, políticas, técnicas y administrativas en el ejercicio de la función pública.

La exposición del ministro Zamora, básicamente contempló dos partes; en la primera se realizó un análisis de la labor desarrollada en el anterior gobierno; la segunda parte mostró los retos proyectados para el 2020.

La autoridad señaló, que en el momento de su incorporación al sector se encontró con un escenario oscuro donde no existía el mar de gas, que pregonaba el gobierno. “Este año iniciamos el estudio para poder conocer las certificaciones de reservas para este año y conocer la realidad de los hidrocarburos”, dijo.

De acuerdo a la evaluación expuesta por Zamora, durante el evento de rendición de cuentas dentro de la lista de logros esperados para la presente gestión, los más resaltantes son: mayor desarrollo de etanol anhidro, establecer el consumo de combustible flex fuel, emprender el plan de biodiesel, establecer plan de combustibles verdes, generar mayor importación de crudo, cerrar la octava adenda al contrato de venta de gas con Brasil, concretar la construcción del muro perimetral de la Planta de Senkata, entre los más destacados.

Ministerio de Hidrocarburos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí